• La cerveza
  • El blog
  • Contacto, info y pedidos
  • English
  • Français
La Axarca, cerveza artesana

Tropical Pale Ale Universal y Malagueña

axarca

La Axarca patrocinadora de la III MEDIA MARATÓN MTB de Frigiliana

Posted by Charo Barco on 7 febrero, 2018

La Axarca, cerveza artesanal de Frigiliana premia la participación de las mujeres en la III MEDIA MARATÓN MTB

El pasado 4 de Febrero de 2018 se celebró la 3ª edición de “La Aguanosa“; es decir, la III MEDIA MARATÓN MTB del Circuito provincial de la Diputación de Málaga a su paso por Frigiliana y La Axarca, cerveza artesanal, no podía perderse tamaño evento apoyando el deporte, el medio ambiente y la participación. En las dos ediciones anteriores el número de participantes se acercó a los 250 y en esta tercera “aguanosa” se logró cerrar la inscripción en el límite de 300 impuesto por la propia organización.

Para ello, repartimos premios especiales como:

  • *1 caja de cervezas La Axarca para el grupo más numeroso participante en la carrera.
  • *1 pack de cervezas La Axarca para el/la participante más colaborador con el punto limpio.
  • *1 pack de cervezas La Axarca para cada una de las mujeres participantes.

Premio de La Axarca al grupo más numeroso de la III MEDIA MARATON MTB

 

Asimismo, estuvimos apoyando a los participantes a su llegada ya que no hay nada mejor para recomponerse del esfuerzo que requiere una gran carrera ciclista que un producto tan natural y nutritivo como la cerveza artesanal, en este caso, La Axarca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sólo queda agradecer el buen trabajo realizado por los miembros del C.D. Aguanosos MTB cuya invitación como patrocinadores del evento aceptamos gustosamente en esta y en futuras ediciones.

Posted in: Agenda, hito, Prensa | Tagged: axarca, beer, cerveza, cerveza artesana, ciclismo, craftbeer, frigiliana, malaga, media maraton, MTB

FRIGILIANA: ¿EL PUEBLO MÁS BELLO DE MÁLAGA?

Posted by Charo Barco on 5 septiembre, 2016

una_pequena_onu_malaguena_frigiliana_4177_630xHace unos días, la prestigiosa revista internacional de viajes CONDE NAST TRAVELER en su edición de España nos entrevistaron como punto alternativo a la gastronomía tradicional de Frigiliana.

Junto con las maravillosas fotos de Nacho Sánchez os dejamos sus palabras para que os animéis a visitar y conocer nuestro pueblo, su entorno y su gastronomía que os aseguro no os defraudará.

A los pies de un Parque Natural y a escasos kilómetros del Mediterráneo se levanta Frigiliana, el único pueblo de la provincia de Málaga incluido entre los más bellos de España. Nos adentramos en sus callejuelas para disfrutar de su gastronomía, conocer su artesanía, visitar lugares únicos y, quizás, quedarnos a vivir allí. Te tentamos para que te vengas con nosotros.

el_garaje_de_la_axarca_7304_570x

Charo y Javier quisieron abandonar el ajetreo, el estrés y la vida de Madrid. Estaban cansados y, sabían, había otras opciones vitales. Ella es de Sevilla y él, medio suizo medio de La Mancha. Acabaron en Frigiliana: ella había conocido el pueblo durante un viaje con sus amigas y supo que allí podría vivir. Hoy son los responsables de una de las mejores cervezas artesanales de Andalucía, La Axarca, con un aroma a mango que la hace más que apetitosa. La ofrecen en botella y barril en un curioso lugar: La Domadora y el león, un garaje reconvertido en meca cervecera.

Además de la suya, cuentan con las mejores cervezas artesanales de Málaga y más de 200 referencias nacionales, así como unas cuantas internacionales, ya que también se han convertido en distribuidores. Así que es buen lugar para descubrir propuestas como Destraperlo, Dos Mares, Bonvivant o Black Soul. E incluso acaban de sacar al mercado una increíble mermelada de cerveza, que marida a la perfección con un buen queso de cabra malagueña. Ellos están enamorados de Frigiliana por su clima, sus bonitas calles, su cercanía a la playa, la ubicación a los pies de la sierra, su historia y su toque cosmopolita. Son los mismos ingredientes que te harán querer quedarte a vivir cuando pases por este alucinante pueblo de la comarca de la Axarquía, en Málaga. El único de la provincia incluido en el listado de pueblos más bonitos de España.

Frigiliana es una pequeña ONU: un tercio de sus tres mil habitantes son extranjeros de hasta una veintena de nacionalidades. Un buen ejemplo es que el churrero del pueblo, Alexis, es cubano (y todo un espectáculo verle fabricar y vender unos excelentes churros que apetecen hasta en verano). La riqueza cultural da cierto aire cosmopolita al pueblo y se siente perfectamente mientras pides tus cervezas en el garaje de La Axarca: la mayor parte de clientes son extranjeros.

Se nota aún más cuando se pasea por las callejuelas de la localidad, donde apenas se escucha hablar español y sí mucho inglés o alemán. Caminar allí es un placer. Todo parece nuevo, como si hubieran abierto ayer el pueblo: calles absolutamente limpias, casas recién blanqueadas y miles de macetas coloreando cualquier rincón. Parece que los vecino se ponen de acuerdo hasta para usar cada uno una diferente tonalidad de verde o azul para pintar sus puertas y ventanas, lo que crea un contraste precioso con las blanquísimas fachadas. Por ello, no será raro que pases por una casa tan bonita que te haga llamar a la puerta para ver si te adoptan.

Si decides seguir el camino, encontrarás rincones escondidos, pequeños pasajes donde la sombra juega con los volúmenes, cuestas sacadas de otras épocas y sorpresas en callejones por los que parece no se puede pasar, como la que supone encontrarse con una sencilla pero bonita fuente que recoge los símbolos cristianos, árabes y judíos, la esencia de Frigiliana.

casa_en_frigiliana_3516_570x

Las sinuosas callejuelas están salpicadas de pequeñas tiendas de artesanía dedicadas al esparto, arcilla, cristal, lana o a los productos locales, así como bares donde refrescarse del calor veraniego. En algunos te permitirán pagar en Axarcos, la moneda local de la comarca. Pero, si no tienes, no pasa nada: también aceptan euros. La estrella gastronómica de Frigiliana es la miel de caña: el imponente antiguo ingenio de Nuestra Señora del Carmen ocupa buena parte de la estampa principal del pueblo. Se trata de la única fábrica de miel de caña de toda Europa y se vende en cada rincón del municipio y, prácticamente, de la provincia.

Le sigue el mango, que crece en los alrededores y que allí han sabido adaptar a la gastronomía local en multitud de formas, de licor a mermelada, como las que elabora María Dolores Rodríguez bajo la denominación de Esencia de Frigiliana. Además, destacan sus propuestas como Bchocolate_de_miel_de_cana__5613_570xatata cocida en miel de caña o Chutney de níspero con especias. Aunque para variedades las de Chocolates Artesanos Frigiliana: con chile, sal, miel de caña, aceite de oliva, stevia, plátano… Su mínimo de cacao es del 70 por ciento y en su tienda de calle Real puedes, además, aprender mucho sobre la recogida del cacao y la elaboración de chocolates. A su lado se encuentra Faes, un pequeño local donde ponen las mejores tartas de queso del pueblo, además de tés y cafés helados que hacen las delicias de muchos de los extranjeros cuya piel se torna roja con los primeros rayos de sol.

Los escalones, cuestas y ganas de bichear por cualquier rincón hacen que el hambre entre rápidamente cuando se visita este pueblo. Opciones hay para todos los gustos: desde pequeños locales como Al Fuente, regentado por una familia holandesa; hasta la El Lagar, dondcallejon_de_la_bodeguita_2951_570xe poder degustar productos locales junto a un buen vino de Frigiliana. Cerca de la iglesia de San Antonio de Padua, La Bodeguilla es uno de los lugares más tradicionales, con propuestas básicamente caseras, una pequeña terraza con preciosas vistas y un secreto: hay que adentrarse por el callejón de la iglesia para descubrir una minúscula plaza repleta de vegetación y unas cuantas mesas con manteles azules. Aunque el restaurante abre casi todo el día, en ese edén escondido sólo sirven cenas en verano (al mediodía el sol es traicionero) y, sin duda, la experiencia merece la pena.

Como también acercarse hasta la pequeña pero acogedora terraza de El Adarve, otro de los mejores restaurantes del municipio. Lo gestiona Juan Carlos Cerezo y allí podrás probar algunos de los mejores bocados de tu paso por Frigiliana. Cous cous de cordero o Gulash de ternera son dos interesantísimos platos para alucinar, pero también una refrescante porra antequerana, un cordero a la miel con hierbabuena, presa ibérica con salsa de frutos del bosque, patita de cabrito lechal al horno o varios sabrosísimos platos de pasta; además, por supuesto, unas berenjenas fritas con miel de caña. Cuentan con una variada carta de vinos y un buen abanico de cervezas artesanales como La Socarrada, Rosita Ivory o Kettal Fanega, además de La Axarca.

A apenas unos metros, el restaurante The Garden cuenta con un amplio salón acristalado y mesas al aire libre con preciosas vistas al pueblo y el mar Mediterráneo. Su carta es toda apetitosa: Cordero a la brasa con humus, babaganoush y pan árabe; Curry de remolacha con leche de coco y regaliz servido con pan, yogurt y chutney casero; Queso de cabra a la plancha con confit de cebolla y miel de caña… así como otras propuestas de ensaladas, pescados y deliciosos postres.

En verano el calor aprieta en Frigiliana, pero su cercanía al Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama hace que, de vez en cuando, aparezcan nubes que apaciguan el sol pero no te dejan sin planes: se quedan ahí y no llegan a la costa. Así podrás disfrutar de un refrescante baño en las playas de Nerja y, sobre todo, en los acantilados de Maro, donde se encuentran una serie de calitas llenas de vida natural entre aguas turquesas y transparentes, toda una rareza en la costa malagueña. Para los amantes del agua dulce, otra opción es refrescarse en el río Higuerón, una de las rutas fluviales más interesantes de toda la provincia de Málaga.

El paseo comienza entre aguacates y mangos para continuar por más tarde entre adelfas, madreselvas, pinos y palmitos por el corazón del parque natural. Parte desde el propio centro del pueblo, en un camino bien indicado junto al cuartel de la Guardia Civil para continuar después por el propio cauce del río hasta la llamada poza de Batán: una balsa de agua con aguas turquesas donde, eso sí, el baño está prohibido. No hay que desesperar, ya que unos minutos después, diversas pozas de agua refrescante son la mejor recompensa. Y, al contrario del cercano río Chíllar (que en verano hay días que parece una procesión),esta ruta es mucho más tranquila. Así que, igual, sólo te cruzarás con pequeños grupos de cabras montés, fáciles de ver en esta sierra.

También es reveladora la excursión a El Acebuchal, que se encuentra en la carretera que une Frigiliana con Cómpeta, otro de los preciosos pueblos blancos de la Axarquía. Es una vieja aldea que fue desalojada por la Guardia Civil en los años 40 del siglo XX y que ha sido recientemente restaurada.

el_acebuchal_1242_570x

Hoy es un grupo casitas de ensueño enmarcadas por un denso pinar donde es fácil ver corretear a las ardillas entre sus ramas y magníficos ejemplares de cabra montés camuflados entre los troncos. Algunas casas se alquilan (cuentan con dos piscinas, una cubierta y otra al aire libre) y el entorno es alucinante, por lo que este lugar al que no llega la cobertura telefónica se convierte en un estupendo espacio para la desconexión vacacional en cualquier momento del año.

De allí también parte alguna ruta senderista que permite ver las ruinas de las antiguas ventas que daban servicio a los viajeros que iban hasta Granada o la que lleva hasta el indomable pico del Cisne, sólo apta para montañeros atrevidos y experimentados. Si lo tuyo no es el deporte, no te preocupes: el viaje hasta El Acebuchal te permitirá disfrutar de uno de los mejores restaurantes de Frigiliana. Tiene el mismo nombre que la aldea y allí prácticamente todo es casero: desde el pan que se hornea cada mañana (con romero, aceitunas negras o cerveza negra, según el día) hasta los productos de la huerta familiar o los alucinantes postres. La venta la regenta la familia García Sánchez, responsable también de la rehabilitación del poblado entre los años 1998 a 2005 respetando la arquitectura original tomando como modelo fotografías antiguas –muchas de ellas, colgadas en en salón de comidas- y el conocimiento de los lugareños.

Fue entonces cuando también abrieron el restaurante, donde puedes probar carnes de caza, estupendos potajes y propuestas como unos Huevos a la flamenca, todo con ciertos toques morunos con el uso de especias o almendra frita. Cada día ofrecen, además, un plato especial fuera de carta: este verano han apostado por propuestas como una sopa de melón con crujiente de jamón con hierbabuena o pollo ecológico con champiñones, shitaki y bacon. Lo puedes degustar en su pequeño comedor o en sus diversas terrazas. Cuentan además con un buen número de estupendos vinos y, por supuesto, La Axarca.

la_axarca_8939_570x

Allí, precisamente, probó esta cerveza Manu Chao, que el año pasado pasó por El Acebuchal antes de actuar en el Festival 3 Culturas, que en esta ocasión se celebra entre los próximos 24 y el 28 de agosto. Una excusa perfecta para visitar Frigiliana donde todo el pueblo y miles de visitantes se echan a la calle para disfrutar de un mercado medieval, exposiciones, actuaciones y conciertos.

ia_que_esperas_para_descubrir_frigiliana_3741_570xLa programación musical busca siempre grupos que unan las tres culturas y, para este verano, acudirán al pueblo bandas como los portugueses Kumpania Algazarra o los rumanos Fanfare Ciocarlia, que con su música pondrán patas arriba al festival. También pasará por allí la compañía de circo granadina Vaivén y, además, habrá multitud de propuestas gastronómicas y se prevén servir hasta 25.000 tapas en cuatro días. Un argumento más para visitar (o irte a vivir) a Frigiliana. ¿Te quedas con nosotros?

 

Posted in: Agenda, Prensa | Tagged: Acebuchal, adarve, axarca, cerveza, cerveza artesana, frigiliana, Garden, gastronomía, La Bodeguilla, malaga, mermelada, pueblo bonito, Viajes

Premio Palacio a la mejor cerveza artesana: La Axarca, de Frigiliana (Málaga)

Posted by Charo Barco on 30 junio, 2016

I Beerfest Costa del Sol

Del 17 al 19 de Junio del 2016 se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos el I BEERFEST COSTA DEL SOL que logró reunir numerosas cerveceras y distribuidores del ámbito nacional e internacional del mundo de las cervezas artesanales o llamadas también craft beers.

BEERFEST COSTADELSOL 2016

Además de la gran participación de stands profesionales, la organización se ocupó de ofrecer un más que interesante programa de actividades en torno al mundo de la cerveza artesanal dirigido tanto a neófitos y aficionados como a profesionales quiénes nos pudimos deleitar con el conocimiento y sabiduría de la cultura cervecera de grandes referentes a nivel internacional como Albert Barrachina, Guillem Laporta o Boris de Mesones, no sólo profesores del Curso de especialización en cerveza artesana y microcervecerías de la Universidad de Alicante sino también miembros del BJCP (BEER JUDGE CERFICATION PROGRAM).

 

Programación y actividades

Programa de actividades del I BEERFEST COSTADELSOL

Entre las diversas actividades, nuestro CEO y Headmaster de La Domadora y el León, Craft beers (distribuidora de cervezas artesanales nacionales en Málaga y Andalucía), Javier León, participó activamente en una de las mesas redondas que captó el mayor interés entre los profesionales al hablar junto con David Castro presidente de AECAI y Josep Borrell de la GECAN de la necesidad del asociacionismo en el incipiente sector empresarial de la cerveza artesana en España y sus diferentes enfoques y realización de llevar a la práctica asociaciones cerveceras para defender los intereses de esta pequeña y novel industria.

 

La Domadora y el León, Craft Beers en el Beerfest Costa del Sol

Stand La Domadora y el León Distribucion cervezas artesanas

La Domadora y el León, como distribuidora de cervezas artesanales en Málaga y Andalucía estuvo presente con un stand propio dando a conocer sus marcas en distribución siempre seleccionadas por su gran calidad y reconocimiento por los expertos.

Fue todo un placer darnos a conocer y contactar con numerosos clientes con los que a buen seguro trabajaremos codo con codo para que sus establecimientos logren diferenciarse frente a la competencia ofertando cervezas artesanales de gran calidad.

 

 

 

Premio Palacio a la Mejor Cerveza Artesana: La Axarca

Durante este I BEERFEST COSTA DEL SOL se llevó a cabo un concurso de cervezas artesanas cuyo jurado fue compuesto por los miembros del BJCP antes mencionados y otros profesionales del sector. Se repartió así un palmarés de Premios Palacio atendiendo a los distintos estilos cerveceros recayendo el premio a la MEJOR CERVEZA ARTESANA en la categoría  ‘Bitter’ entre las ‘Pale Ale’ en La Axarca, Tropical Pale Ale de Frigiliana (Málaga) de lo que nos sentimos especialmente orgullosos demostrando así la gran calidad de nuestro producto y de nuestro trabajo como pioneros e impulsores en Andalucía del sector de las cervezas artesanales desde hace ya 4 años.

¡Primer concurso que nos presentamos, primer premio que nos traemos a casa!

Premio Palacio a la MEJOR CERVEZA ARTESANA MALAGA  PREMIO PALACIO A LA MEJOR CERVEZA ARTESANA LA AXARCA MALAGA PREMIO PALACIO MEJOR CERVEZA ARTESANA MALAGA

 

 

 

¿Beerfest Costa del Sol 2017?

Vaya por delante nuestro agradecimiento y reconocimiento al gran equipo organizador de este primer festival profesional y abierto al público del que esperamos se lleven a cabo futuras convocatorias y poco a poco crezca como un evento de gran prestigio y referencia en Andalucía con la participación y apoyo de todos los players del sector: cerveceros, asociaciones, distribuidores, empresas de servicios, empresas de maquinarias, sumillers,… etc; sin olvidar, por supuesto a los incipientes (en número aún) consumidores y seguidores de las cervezas artesanas.

¡LARGA VIDA AL BEERFEST COSTA DEL SOL!

Posted in: Agenda, hito, Prensa | Tagged: Albert Barrachina, axarca, beer, beerfest, beerfest costa del sol, BJCP, Boris de Mesones, cerveza, cerveza artesana, craftbeer, frigiliana, Guillem Laporta, Javier León, malaga, mejor cerveza artesana, Ol, pivo, premio, premio palacio

Premio Especial La Axarca, cerveza artesana en la III Jornada Fotográfica Villa de Frigiliana

Posted by Charo Barco on 17 marzo, 2016

La III Jornada Fotográfica Villa de Frigiliana celebrada el pasado 28 de Febrero coincidiendo con el Día de Andalucía resultó ser todo un éxito gracias al esfuerzo organizativo de Ana Vargas y su comunidad fotográfica de Facebook ‘Axarquía Ayer y Hoy”; así lo confirma el éxito de asistencia y participantes a la convocatoria que rondó alrededor del centenar de personas apasionadas por la fotografía.

Este año, además del apoyo del Ayuntamiento de Frigiliana y de nuestra Asociación local de Empresarios y Artesanos  desde nuestra empresa dedicada al mundo de la cerveza artesanal, La Domadora y el León, Craft beer queríamos apoyar esta iniciativa cultural como buenos amantes de la fotografía que somos. Por ello, propusimos un Premio especial ‘La Axarca’ sumando así otras de nuestras pasiones: la cerveza artesanal.

El premio consistió en una caja de cervezas La Axarca, Tropical Pale Ale y para ello marcamos un objetivo fotográfico consistente en reflejar a través de la fotografía los valores, sabores y aromas de esta cerveza artesanal y su relación con Frigiliana.

Varias fueron las fotografías presentadas a concurso, aquí presentamos una muestra de ellas y os damos MIL GRACIAS por participar en esta iniciativa cultural visitando nuestro pequeño y bello pueblo de Frigiliana. (Dejamos para el final a la ganadora…)

 

Hecha con las manos: La Axarca de Frigiliana (Mälaga)

La Axarca, cerveza de Frigiliana (Málaga)

La Axarca, cerveza artesana de Frigiliana (Málaga)

 

Captura de pantalla 2016-03-17 a las 14.10.53

La Axarca cerveza artesanal de Frigiliana (Málaga)
La domadora y el León, Craft Beer

 

Foto ganadora Premio Especial La Axarca, cerveza artesana 2016

Pero, sólo una ha sido la ganadora de este Premio Especial ‘La Axarca‘ y éste ha recaído en la fotografía presentada por Patricia Romero Alcaide que supo transmitir tanto la belleza de nuestro pueblo como la seducción que ejerce nuestra cerveza artesanal por su sabor especial. ¡ENHORABUENA, Patricia!

Posted in: Agenda, hito, Prensa | Tagged: axarca, beer, birra, cerveza, cerveza artesana, craftbeer, fotografia, fotográfica, frigiliana, malaga, Ol, pivo

Cerveza artesana en la Axarquía: La Axarca marca local

Posted by Charo Barco on 17 febrero, 2015

La Axarca en MLK El Mundo

 

En el suplemento MLKA del periódico EL MUNDO se hicieron eco de la cerveza artesana de la Axarquía de Málaga, La Axarca, nuestra universal y malagueña Tropical Pale Ale surgida de la inspiración del lugar en dónde vivimos La Domadora y el León: Frigiliana. La Axarca, cerveza artesana se convierte así en la primera y única marca local de cervezas naturales de esta villa hasta el momento.

Os invitamos a conocernos y visitar nuestro pequeño y bello pueblo así como visitar nuestro Beer-Garage para deleitaros de La Axarca en barril o en botella; os aseguramos que no os defraudará en absoluto.

¡Os esperamos en La Domadora y el León, Craft Beer Store! 

Aquí tenéis nuestro link para que nos sigáis: www.ladomadorayelleon.es

También nos podéis seguir en Google+: https://plus.google.com/u/0/b/114449797180972736555/114449797180972736555/posts/p/pub

 

Posted in: Prensa | Tagged: axarca, axarquia, beer, cerveza, cerveza artesana, craftbeer, El Mundo, frigiliana, malaga, MLKA, Ol, pivo

Cata técnica de La Axarca, cerveza de Frigiliana, Málaga

Posted by Charo Barco on 17 febrero, 2015

La Domadora y el León, SL en su afán de perfeccionamiento y compromiso con el consumidor final, encargó una cata técnica de La Axarca al gran y reconocido profesional Albert Barrachina, juez internacional del European Beer Star, además de escribidor de uno de los blogs más completos a nivel nacional en cuanto a información y cultura cervecera se refiere: Cervesa en Català.

En general, existen 2 tipos de catas: “la técnica”, cuyo fundamento principal es analizar la calidad y las características del producto; y, “la hedonista“, cuyas pretensiones no es más que disfrutar de los sentidos y los placeres que proporciona una cerveza o vino siendo por ello no menos relevante.

Pasamos a exponer la descripción y análisis de la cata técnica realizada así como las conclusiones publicadas por Albert Barrachina en un ejercicio de transparencia y confianza plena en la calidad de nuestra querida cerveza artesanal universal y malagueña, La Axarca:

La cerveza. Datos técnicos

Ingredientes: 2 maltas (no sabemos qué) y 3 lúpulos (tampoco estamos al corriente).
RGS: 30.10621 / B
Cad: 03/2016
Lote 507
Presentación: 330ml
Alcohol: 5% Vol.
Estilo: Tropical Pale Ale. Huelga decir que no se trata de un estilo homologado. Diría que se trata de una American Pale Ale con notas tropicales. En este caso, estamos en derecho de esperar lo siguiente:

En general, un moderado a alto sabor a lúpulo, a menudo mostrando el carácter cítrico del lúpulo americano (aunque se puedan utilizar otras variedades de lúpulo). Carácter neto de malta entre bajo y moderado que apoya el lúpulo, y que opcionalmente puede presentar pequeñas cantidades de carácter de maltas especiales (pan, tostado o bizcocho). El equilibrio tiende típicamente hacia el lúpulo y el amargor de los lúpulos añadidos tardíamente. La presencia de la malta puede ser sustancial. Los sabores de caramelo son por lo general restringidos o inexistentes. Los ésteres afrutados, entre moderados a nada. Amargura entre fuerte y moderada con un final medio tirando a seco. El sabor y la amargura de lúpulo y el amargor a menudo persisten en el final. Diacetilo, no. El lúpulo en seco (si se utiliza) puede añadir notas de hierba, aunque no deben ser excesivas.

Descripción:

Al destapar:

Hierba, alcachofa, caramelos y pera.

Aspecto:

Espuma generosa, de espesor promedio, persistente y formando guirnaldas abundantes. Cerveza de color de ámbar claro / miel, ligeramente turbia.

En nariz 1

Fuertes olores de alcachofa, hierba y resina. En la misma línea cabe citar también uva blanca y grosella. En segunda instancia, cabe citar caramelos poco hechos, golosina (nube de feria). Encontramos un perfil dulce apreciable aunque de intensidad modesta.
Una tercera “capa” vendría marcada por aromas de ensaimada y magdalena. Muy escondido tendremos que citar una mica de madera.
Sin espuma, debemos hablar de frutas tropicales, especialmente papaya y guayaba. Recuerda fuertemente un néctar de frutas tropicales.
Sensación olfativa general rica y bastante compacta, muy aromática y prometedora.

En boca 1

Efervescencia bien medida, fina y un poco picante. Amargura notable, intensa, metálica y algo dura. También un punto seca. Esta amargura un poco pasada de vueltas tapa o cubre las otras características que esperábamos al final de la aprensión olfativa. Especialmente en esta fase, quedan ocultados los aspecto perfumados. En su lugar aparecen toques de grosella verde acompañados de caramelos poco hechos y de algo de melocotón. La acidez casi no se manifiesta ni siquiera a la larga. No se detectan defectos conocidos. El final amargo más bien punzante. La cerveza es muy larga, con aspectos amargos un poco secos, acompañados de notas ligeramente acarameladas.

En nariz 2

Con espuma podemos describir tonos de hierba cortada, de alcachofa y de resinas. Sensación de notas balsámicas pero insuficiente para llegar a una identificación. Quizás un toque de pimienta negra.
Acto seguido encontramos notas de frutas tropicales sin identificar y también de cítrico. Este sí que la identificamos: mandarina. Sin espuma, se mantienen las frutas tropicales con pera y quizás albaricoque. Néctar de zumos de frutas tropicales. Nota aromática general dulce. Aromas florales que podrían recordar el jazmín. Encontramos toques de golosina y un tono ligeramente láctico. T2N Imperceptible.
Caramelos poco hechos y uva (quizás pasa). Perfil general aromático especialmente perfumado, equilibrado, denso y bastante complejo.

En boca 2

Efervescencia muy fina, fresca, picante y alegre. Amargura suficientemente intensa. Ya no metálica, algo dura y, a la larga, algo punzante. Tal vez excesiva.
Aromas dulces de zumo de frutas tropicales. Aparece un toque salado, extremo que habría que confirmar pues no lo veo claro del todo. También descubrimos una ligera nota de masa cruda de pan.
Por el contrario hay que citar hierba y saponaria. Olores de caramelos poco hechos, algo de chicle y / o de nube de feria. La acidez se revela un poco más fuerte y carga con olores de grosella y cítricas.
El cuerpo es medio y el conjunto es bien bebible y digestible.
No se distingue ningún defecto conocido.
Persistente en amargura, intensa y tirando a metálica.

Impresiones generales:

Una composición diferente en nariz y en boca. En nariz, el conjunto es halagador y prometedor mientras que en boca, la amargura domina de tal manera que se lleva las otras características. Esta amargura queda pues un poco excesiva dentro de la composición general.
Las características estilísticas quedan muy bien reflejadas así como la originalidad “tropical”.

 

Puedes consultar la entrada de Albert Barrachina en su blog a través de este link: http://cervesaencatala.blogspot.com.es/2015/02/fitxes-de-degustacio-la-axarca-la.html

Posted in: hito, Prensa | Tagged: Albert Barrachina, axarca, axarquia, calidad, cata técnica, cerveza, cerveza artesana, frigiliana, malaga, Tropical

La Axarca, cerveza artesana cambia de imagen

Posted by Charo Barco on 4 agosto, 2014 Leave a Comment

La Axarca
Pronto, en octubre, La Axarca Tropical Pale Ale malagueña cumplirá un año. En este casi primer año de vida, nuestra cerveza artesana ha ido creciendo y evolucionando y desde La Domadora y el León, S.L. creímos conveniente y necesario “vestirla” apropiadamente. Por ello, le asignamos el encargo de una nueva imagen corporativa, branding y packaging a los profesionales y buena gente de La Bola Ocho.

Y éste ha sido el resultado del que estamos más que satisfechos: La Axarca, cerveza artesana totalmente renovada luce más atractiva que nunca, elegante y coherente con su lugar de nacimiento, Frigiliana, a la que rinde homenaje desde su etiquetado mencionando el espacio cultural y de convivencia que es su célebre ‘Festival Frigiliana 3 Culturas’.

No se ha olvidado transmitir el carácter y gran calidad de esta cerveza artesana que nunca defrauda a los paladares más exigentes ni a los principiantes; pensada para maridar y acompañar tanto los platos típicos malagueños de la zona de la Axarquía y la Costa del Sol como las últimas innovaciones culinarias, lo que nos hace pensar en una cerveza ‘Universal y Malagueña’.

No nos queda otra más que agradecer el gran trabajo profesional del también amigo y siempre atento Àlex Muñoz capitán de La Bola Ocho.

Posted in: hito | Tagged: axarca, axarquia, beer, Branding, cerveza, cerveza artesana, craftbeer, Festival Frigiliana 3 Culturas, frigiliana, La Bola Ocho, malaga, nerja, Ol, Packaging, pivo, TorredelMar, Vélez-Málaga

La Axarca y nosotros en el Diario SUR

Posted by Javier León Lora on 16 enero, 2014 Leave a Comment

Cervezas de la Axarquía

En diciembre tuvimos el privilegio de poder presentar La Axarca en el Km O Club Gastronómico. De esta presentación nació una entrevista realizada por Esperanza Peláez que fue publicada en el Diario SUR de Málaga. Reproducimos íntegramente el artículo en caso de no poder acceder a él en este enlace. Nos hemos permitido la licencia de “enriquecer” la copia del artículo con algunos enlaces que pueden ayudar a la comprensión y actualizando la lista de tiendas y referencias cerveceras de la provincia de Málaga.

La cerveza, nueva bebida gourmet

Se convierte en una revelación para el maridaje y en una propuesta en alza por la producción artesana

Parece universalmente admitido que la cerveza nació, para regocijo de miles de cerveceros a todo lo largo y ancho de la historia y el planeta, de la fermentación accidental de una gachuela de agua y cereales, y que quien probara ese líquido, posiblemente hace 10.000 años o más, experimentó tal placer que desde entonces la humanidad no ha parado de perfeccionar la fórmula de la elaboración de cervezas y buscar nuevos y distintos matices de sabor.

En España se da por sentado que los íberos, pueblo prerromano, ya la consumían de forma habitual, igual que, en otras esquinas del Mediterráneo, lo habían hecho los sumerios o los egipcios, aunque las evidencias arqueológicas (o la falta de ellas en lo tocante a la cerveza) hacen pensar que tras la introducción de la vid y hasta el siglo XIX en la Península se relegó el consumo de la cerveza frente al del vino.

La elaboración de la cerveza no es otra cosa que la fermentación del almidón de un cereal y su conversión en alcohol por acción de la levadura. El ingrediente básico de la cerveza es la malta, que no es un tipo de cereal, sino el resultado de germinar por un tiempo semillas de cualquier cereal que posea almidón y sea susceptible de fermentar y luego secarla. El cereal más empleado en la elaboración de cerveza es la cebada, que resulta perfecta porque tiene un contenido muy alto en almidón. También es fundamental el agua, el líquido en el que se fermenta la malta, y, en las cervezas modernas, el lúpulo, una planta trepadora de la familia de las cannabináceas cuyas flores se emplean para proporcionar matices de sabor y estabilizar las cervezas, además de aportar propiedades como un placentero efecto relajante.

Tipos de fermentación

Las levaduras son, igual que en el vino o en cualquier bebida fermentada, agentes fundamentales en el milagro de la cerveza. Las primitivas se fermentaban con levaduras flotantes. Las cervezas hechas con este tipo de levadura son las del tipo ‘ale’ o de fermentación alta. Las cervezas ‘lager’ son las fermentadas con levaduras que van al fondo. Los miles de variedades de cerveza que encontramos hoy se deben a las distintas combinaciones de estos ingredientes más añadidos como diversos tipos de cereales auxiliares (trigo, avena, maíz, centeno) y azúcar.

En el periodo medieval en Europa, los monasterios jugaron un papel importante en la elaboración de la cerveza y contribuyeron notablemente a la evolución de esta popular bebida. Fue en un monasterio donde se adicionó por primera vez lúpulo como estabilizante, allá por el siglo XI. En especial son reconocidas las cervezas de los monasterios trapenses, pero las abadías, que fabricaban cerveza para mantenerse económicamente, jugaron un papel importante hasta la industrialización del proceso de fabricación a finales del siglo XIX.

Hoy se produce cerveza industrial en los cinco continentes, pero el fenómeno más notable de los últimos años en torno a esta bebida es el ‘boom’ mundial de la cerveza artesana, equiparable en el mundo del vino al fenómeno de los vinos de garaje. Hay incluso quienes elaboran en casa la cerveza para su consumo, pero las cervezas llamadas artesanas que llegan al mercado se distinguen por su calidad y diversidad. En la provincia de Málaga actualmente solo se comercializa La Axarca, una cerveza tropical pale ale y ha surgido con mucho éxito bares y tiendas especializadas en cervezas artesanas, en algunas de las cuales se ofrece la posibilidad de maridar distintas cervezas con platos especialmente concebidos para ellas.

Microcerveceras

«El fenómeno de las cervezas artesanas y de las microcerveceras viene de Estados Unidos donde empezó hace unos 25 años, como alternativa a la homogeneización del mercado industrial, que explotaba un solo estilo, el lager», explica Javier León, quien, junto con Charo Barco, se unió a la aventura de la cerveza artesanal abriendo primero una tienda en Frigiliana y posteriormente, elaborando su propia cerveza, La Axarca, y como distribuidores de cervezas artesanas españolas en Málaga.

«Un aspecto muy importante de esta revolución de la cerveza es su vínculo con la gastronomía», añade Javier León. «En Dinamarca este fenómeno es espectacular. Hasta existe una Asociación Danesa de Gastronomía y Cerveza. El restaurante Noma, que ha encabezado la lista de los mejores del mundo durante varios años, tiene una carta de entre 60 y 80 cervezas, y en España, el Celler de Can Roca ofrece 40. Hoy, en la Axarquía, gracias a nuestro esfuerzo, ya contamos con restaurantes en Málaga que proponen 10 o 12 cervezas en sus cartas».

Una de las grandes revelaciones gastronómicas con respecto a esta antigua bebida es que ofrece interesantes matices con platos difíciles de maridar con vinos.

Maridajes

Así, merece la pena probar cervezas de diferentes matices con platos donde predominen, por ejemplo, sabores agrios o ácidos como los del vinagre, el limón, el tomate o diversos tipos de mostaza. También cuando los sabores de especias o condimentos potentes como el ajo o el pimentón predominen mucho, en recetas picantes a base de pimienta, guindilla o chile, con especias muy aromáticas capaces de anular matices sutiles del vino (jengibre, cilantro, citronella, curry, wasabi), en salsas agridulces como muchas de las orientales o el ketchup…

También ofrece buenas posibilidades la cerveza con alimentos que alteren la capacidad de percepción de las papilas gustativas, en especial la alcachofa, difícil compañera para los vinos, los huevos con yema líquida, que ‘taponan’ las papilas, los alimentos grasos como embutidos o ciertos quesos, o pescados azules grasos.

Y, aunque resulte sorprendente, determinados tipos de cerveza son excelentes compañeras de los platos dulces. Así, las cervezas más tostadas, que suelen tener matices de regaliz, café o cacao, funcionan a la perfección con postres de chocolate, caramelo o frutos secos tostados, y estas son sólo algunas sugerencias, porque ya se sabe que en la mesa todo es experimentar.

Y experimenten también en la cocina. Por ejemplo, una reducción de alguna cerveza dulce, roja, tostada o negra, da profundidad y matices interesantes a una vinagreta con miel para una ensalada. Las cervezas negras (guinness, porter, imperial stout, etc.) son perfectas para postres con chocolate. Las cervezas rubias van muy bien con guisos de carnes blancas como el pollo, el pavo, el cerdo o el conejo, y por supuesto son excelentes compañeras de los guisos con salchichas de carnicería. La cuestión es probar, detectar matices de sabor y experimentar. Y, por supuesto, cualquier cerveza, pero especialmente las rubias, son un componente perfecto para rebozados y tempuras, porque no sólo ayudan a suflar las gachuelas en la sartén, sino que aportan matices de sabor y les dan un acabado crujiente. Un mundo de posibilidades.

Dónde comprar

La domadora y el león, Craft beer Garage

Dirección: C/ San Sebastián 61 (Frigiliana). Teléfono: 952534137/610 778 358. En sus instalaciones se realizan catas de cervezas, cursos de elaboración de cerveza artesana y presentaciones de cervezas o nuevos cerveceros. En ella encontrarás:

  • Tienda de cervezas artesanas.
  • Distribuidora de cervezas artesanas españolas e internacionales para hostelería.
  • Fabricantes de La Axarca, cerveza artesana de la Axarquía.

La Cervezoteka de Alhaurín de la Torre

Dirección: C/ Álamos, 51 (Alhaurín de la Torre). Teléfono: 677 40 22 79. Cervecería especializada en cervezas de importación.

La botica de la cerveza

Dirección: C/ Victoria, 13 (Málaga). Teléfono: 951022777. Cervezas belgas y de abadía. Tienen un espacio para degustar cervezas con algo de picar. También organizan talleres de elaboración de cerveza casera.

Cervecería arte&sana

Dirección: Pza. de la Merced, 5 (Málaga). Teléfono: 951004200. Cervecería artesanal con nueve grifos y más de 500 referencias en botella.

Recetas ‘on line’

– www.cervezasdelmundo.com

Esta web dedicada a la cerveza alberga una buena colección de recetas de cocina, desde helados hasta terrinas, panes y salsas.

– observatoriocervecero.wordpress.com

Completo blog de dos aficionados a la cerveza originarios de Burgos que ofrece no sólo eventos y comentarios, sino una golosa sección de recetas de cocina sencillas y sorprendentes a base de cerveza.

Un libro

El libro del amante de la cerveza

Autores: Christian Berger y Philippe Duboë-Lauraence. Ed. José J. de Olañeta. La cerveza es una bebida universal conocida desde la prehistoria: poción sagrada, bebida mitológica, compañera de poderosos y humildes, de guerreros y campesinos. El libro presenta la historia y la distribución geográfica de la cerveza, la cultura y los hábitos en relación con esta bebida. Explica su proceso de fabricación, describe los tipos y marcas de cerveza y enseña cómo disfrutar de la cerveza.

Posted in: Prensa | Tagged: axarca, axarquia, beer, birra, cerveza, cerveza artesana, craftbeer, frigiliana, malaga, nerja, Ol, pivo, torre del mar, velez

¿La Axarca Internacional?

Posted by Javier León Lora on 14 enero, 2014 Leave a Comment

axarca-john dufford

Esto de vivir y trabajar en un entorno internacional es lo que tiene. Entre el 30% y el 40% de los habitantes de la Axarquía son extranjeros. Si a esto le sumamos los turistas, la población extranjera se dispara.

De vez en cuando sucede que estos mismos residentes hacen cosas por la comunidad en la que viven. Este es el caso de John Dunford, un cliente de la tienda que decidió probar entre otras La Axarca dedicándole un post en su blog BeerIndex.

Os dejamos el enlace por si quereis leerlo. A nosotros nos hizo mucha ilusión y también las fotos que le hizo a esta y otras cervezas españolas por las que se sintió gratamente sorprendido.

Posted in: Prensa | Tagged: axarca, beer, birra, cerveza, cerveza artesana, competa, craftbeer

Maridando con La Axarca

Posted by Javier León Lora on 13 enero, 2014

The Garden maridando con La axarca

Si vienes a Frigiliana (Málaga) podrás disfrutar de La Axarca, y uno de los muchos sitios donde puedes encontrarla es The Garden Restaurant, un magnífico lugar donde poder disfrutar de unas vistas espectaculares del pueblo y donde podrás comer deliciosos platos como el que puedes ver en la imagen.

Podríamos decir que este ha sido el primer maridaje realizado por un cocinero y nuestra cerveza. Robert, chef y propietario del restaurante, además de buen amigo ha sido capaz de construir un plato con el que casar nuestra Axarca. Aquí va el plato:

  • Langostinos en costra de Panko, Nigella, sésamo y semillas de Cilantro con hinojo y pipirrana de chile y pulpo en rodajas.

Si suena bien, mejor sabrá. Os invitamos a venir por esta tierra y disfrutar de platos tan ricos como este.

Posted in: Agenda | Tagged: axarca, beer, birra, cerveza, cerveza artesana, craftbeer, malaga, MLKA, Ol, pivo, the garden restaurant
1 2 Siguiente »

Copyright © 2019 La Axarca, cerveza artesana.

Theme by ThemeHall.